Skip to main content
Pareja & Sexualidad

Sexo Post Parto

Por 02/05/2019diciembre 29th, 2021No Comments
Últimamente muchas mujeres me han pedido que escriba respecto del deseo sexual post parto y una vez más me pregunto cuánto hablan las parejas que están recién paridas respecto de su vida sexual. La verdad es que siempre me pregunto cuánto hablan todas las parejas, recién paridas o no, de su vida sexual. Es el gran tema de las parejas y del cual nadie quiere hablar. Si me pongo ingeniera (que no lo soy) para intentar llevar todo a números y que los hombres puedan entender más fácil, lo plantearía de la siguiente manera: supongamos que llevan 5 años en pareja, acaban de ser papás y esperan estar toda la vida juntos. Pensemos que en total tendrán 50 años juntos como pareja, eso son 600 meses, alrededor de 18.000 días juntos. Un embarazo más una cuarentena y puerperio a todo reventar pueden sumar 18 meses sin tener relaciones sexuales, o sea un 3% de todo el tiempo que van a estar juntos. ¿Es muy terrible?. Lo que les quiero transmitir es que no se desesperen si no están logrando concretar el acto sexual mismo. Muchas mujeres sienten dolor por la episiotomía (incisión que se practica en el periné de la mujer), están cansadas o simplemente el festival de hormonas que anda dando vuelta en el cuerpo no son compatibles con la vida sexual. Mentalmente están tomadas por esta nueva vida que depende 100% de ellas, y que por más que hagan un esfuerzo por intentar ser mujer por 10 segundos, la mente y el cuerpo son mucho más sabios y pareciera que no te permiten pensar en nada más que no sea tu guagua. Lo importante es entender que la intimidad de la pareja no es solo sexo, y que para mantenerla hay que ser capaces de hablar sin atacar ni defenderse, simplemente con el afán de comunicarse y conectarse emocionalmente. De lo contrario, caerán en la clásica dinámica donde el hombre busca a la mujer (con un beso, un abrazo o cualquier gesto erótico) y la mujer lo interpreta como sólo quiere sexo, por lo tanto empieza a sentirse incómoda y rechazar lo que generalmente termina en un hombre que deja de buscar, que se siente abandonado y una mujer que se siente poco contenida. Y acá pueden entrar en un círculo vicioso que puede ser muy frustrante para la pareja. Por un lado tienes a una mujer agotada, que prácticamente no duerme, que tiene a un ser colgando de la pechuga 24/7 (una zona del cuerpo que antes era erótica) y que emocionalmente está transitando por lugares que a veces son tenebrosos. Dicen que cuando nace un bebé, nace una mamá y para poder ocupar ese lugar con autoría tengo que tener una representación de mamá relativamente amable y contenedora. Dicen que cuando se abre el canal del parto, se abre una herida emocional con nuestra propia madre, y que dependiendo de la historia de cada una será como transitemos nuestro puerperio. Creo que todas las parejas deberían informarse (con literatura, amigos, familiares) de lo que ocurre en el plano emocional al momento de ser papás. Porque lo único que sabemos es que existe una cuarentena y que las mujeres andan sensibles, y la verdad es que el tema es mucho más profundo e impacta en la vida de la pareja.
Es muy recurrente escuchar «a mi nadie me dijo que me iba (o que nos iba) a pasar tal o cual cosa»
Las mujeres que somos mamás sabemos que lo único que necesitamos esos primeros meses es sentir que no estamos solas, sentirnos contenidas, abrazadas, cuidadas. Tal como lo hacen los animalitos. Si ustedes leen a Michel Odent en su libro “El bebé es un mamífero” entenderán que el mundo animal nos entrega la sabiduría para atravesar un puerperio, y que en casi todas las especies el macho se dedica a buscar comida y cuidar el nido, mientras que la hembra solo se dedica al cuidado del recién nacido. Los hombres se tienen que convertir en expertos abrazadores, pero no sólo eso, además puedan asegurarles a sus mujeres que solo quieren abrazarla, nada más. Así ella podrá recibir el abrazo y el cariño con los brazos abiertos. Y ella debe comprometerse con ella misma a permitirse recibirlo con todo el amor del mundo, y ojalá abrazarlo de vuelta. Porque ellos necesitan tanto cariño como nosotras. Porque ellos se sienten abandonas y desplazados, no sólo físicamente sino que emocionalmente. Lo importante es no olvidar a tu pareja. Dedícale aunque sea 5 minutos diarios a él/ella. Entender que todos los desajustes que están viviendo son por un tiempo limitado, probablemente un año (puede ser más o menos) donde el sexo no será su prioridad número uno, pero eso no quiere decir que no haya intimidad. Los besos, los abrazos, el cariño mutuo es fundamental. Y atrévanse a conversar de sexo, saber cómo se siente el otro, está con ganas o no, conquistarlo/a con unos masajes, quizás comprar un lubricante ya que muchas mujeres en período de lactancia sufren de sequedad vaginal. Planificar un panorama juntos, volver a pololear y reconquistarse día a día para salir fortalecidos de esta etapa tan ruda para las parejas.

Dejar un Comentario

Políticas de reserva y cancelación

Si no puedes asistir a tu hora reservada recuerda anularla con al menos 24 hrs de anticipación para que otro paciente pueda tomar el cupo.

Las horas deben quedar confirmadas y pagadas al menos 24 horas antes de tu sesión, de lo contrario no se confirmara tu hora.

Si cancelas la hora con menos de 24 hrs de anticipación no se devuelve el dinero.

En caso que tu hora sea presencial, recuerda llegar al menos 5 minutos antes.

No se permiten pagos por otra vía que no sea la plataforma de reserva. El link de pago será enviado vía mail al momento de agendar la hora.

Tu boleta será enviada vía mail una vez pagada la sesión, y con los datos con la que se tomó la reserva.